“Me quedo con la etapa de los 80 y los 90. La
fotografía que se produce en el 2013 la juzgarán los que vengan después”
Alberto Yagüe
Director de Studio Yagüe
 |
©Nico
Digital Artwork: Studio Yagüe
|
Alberto Yagüe, director del
Studio Yagüe, se forma en Imagen en Madrid, donde hace sus primeros contactos
en el mundo de la fotografía. En la actualidad trabaja para publicaciones como Vogue
Paris y Harpers Bazzar China, entre otras muchas, y fotógrafos como Gorka Postigo o la agencia
de representación Enri Mür Management . En una conversación con él, es s
difícil saber cual de estas dos cuestiones tiene más magnetismo: su talante humano y profesional o la calidad
de su trabajo.
¿Cuándo nace el Studio Yagüe?
El Estudio nace tres años, en
el año 2010. Nace en un contexto raro de crisis fotográfica, además que coincide
con el paso de la película analógica al revelado digital. Eso requirió un
cambio en el ámbito tecnológico en cuanto al laboratorio. Me lancé a esta
aventura y la verdad es que tres años después estoy encantado.
¿Porqué eliges la postproducción de
imagen y la especialización en moda?
Me
gusta mucho la posproducción y especialmente en moda porque los fotógrafos nos
dejan intervenir en un alto grado en el resultado final de la imagen y nuestra
opinión cuenta. Eso no ocurre de manera tan clara por ejemplo en imágenes de
publicidad donde tienes una agencia creativa, un director de cuentas y donde
las órdenes son. más directas y eso finalmente te permite menos juego para que
tu intervengas en la imagen
¿Trabajas a nivel local, nacional?
Trabajamos para toda España y
para publicaciones internacionales como Vogue Inglaterra, Vogue Alemania o Harpers Bazzar China, así
que en realidad trabajamos para todo el mundo.
 |
Digital Artwork: Studio Yagüe
|
¿Cuál es tu etapa favorita en la historia de la
fotografía?
Yo creo que fueron los años
80. En aquella época no existía tanto la postproducción digital y la moda en
las tomas fotográficas y en las sesiones se cuidaba mucho dado que luego la
intervención que tenía la imagen era muy limitada. Ahora por ejemplo es muy común que en una
sesión los cables del flash se queden en el suelo y digitalmente los tengamos
que limpiar. Eso hace quince o vente años no se le podía pasar por alto al
ayudante porque suponía tener que repetir la foto ya que no había posibilidad
de quitar la foto tan fácilmente.
¿Cuál es tu etapa preferida en la historia de la moda?
Mi etapa preferida, pues como
te comentaba antes, para mi es siempre en la que no estamos. Actualmente en el
2013 estamos trabajando imágenes de moda actuales y con un determinado método
de trabajo. Tendrán que pasar unos cuantos años
para que podamos valorar si este momento en el ámbito fotográfico ha sido
realmente importante y decisivo. Me quedo con la etapa de los 80 y los 90 sin
lugar a dudas. Y el 2013 lo juzgarán los
que vengan después.
¿Cómo es el proceso de postproducción de una imagen,
desde que te llega el encargo, hasta que lo entregas?
Básicamente y resumido,
normalmente los fotógrafos se ponen en contacto con nosotros, nos hacen llegar
el material en discos duros. Nos envían los archivos en Raw, que son archivos en bruto que nos permite jugar con el nivel
de exposición y otros parámetros. Se
procesa, yo normalmente proceso con Capture Wall que es un programa muy
indicado de postprocesado de imágenes. Y, a través de señales e indicaciones
que nos enviamos a través de email el retocador y el fotógrafo nos comunicamos
constantemente para ir desarrollando una imagen final. En ocasiones el
fotógrafo no puede venir directamente al laboratorio nos comunicamos vía
teléfono o mail que hoy en día es lo más habitual.
 |
©Nico
Digital Artwork: Studio Yagüe
|
¿Cómo te sincronizas con el fotógrafo, con tu cliente
digamos, para llegar un estilo final?
La sincronización básicamente
te la da la experiencia, a través de hacer muchos trabajos para ellos.
El trabajo más delicado y el
que hay que cuidar mucho es al principio. Cuando un cliente nos llama por
primera vez es un error dar cosas por hecho. Se le pregunta absolutamente todo
aunque parezcan chorradas para no hacer de mi criterio el criterio del
fotógrafo. Siempre dejo intervenir al
fotógrafo, aunque yo pueda dar alguna sugerencia, pero siempre es el que hace
el acabado de su imagen.
Hay fotógrafos que te dan vía
libre a la hora de retocar, y hay otros que no tanto y te indican que quieren
cierta gama de color o acabado en estilo
antiguo que hemos visto en algunas de tus fotos. Háblanos de esto.
Si, efectivamente, hay muchos
fotógrafos que confían en mi criterio supongo o en mi experiencia, y
prácticamente me pasan el trabajo y yo me encargo de todo. Hay otros trabajos
en los que los fotógrafos son más exhaustivos y prefieren venir aquí y ver todo
el proceso detenidamente. No es que sea mejor ni uno ni otro, simplemente a
algunos fotógrafos les gusta hacer un seguimiento completo, y hay fotógrafos
que se fían de mi, supongo que de mi experiencia.
Si quieres saber más sobre Alberto Yagüe y su estudio visita su web aquí http://www.studioyague.com/#home