martes, 3 de septiembre de 2013





“Me gustaba contar cosas con  y a través de la imagen. La moda me parecía un medio que podía contar historias a través de cada prenda y a través de cada look”

                                                                                                                     Julyo  Ruiz
                                                                                                                     Estilista y Diseñador de Moda



Estilismo: Julyo Ruiz





   De Madrid, estilista y  diseñador.  Se forma en el Instituto Europeo IED Design de Madrid.
Ha trabajado en varios medios  especializados como Cosmopolitan y colabora frecuentemente en varios programas de televisión. Actualmente trabaja para la marca de ropa G-Star.




¿Cómo trabaja un estilista, desde que recibe el encargo, hasta el final de la sesión?

Bueno, el proceso es bastante largo. Hay un trabajo previo de mucha documentación. Tienes que documentarte sobre las tendencias del momento, sobre que están trabajando en ese momento las marcas, de cuáles dispones y cuales usas finalmente. Hay también una parte de documentación personal, a nivel de dirección de arte y de ideas generales…En realidad este proceso es ordenar una gran tormenta de ideas. Luego empieza la parte de búsqueda de las tendencias y de tus propias ideas. Esto es en tiendas, en showrooms. Luego, seleccionas para crear cada look. Cuando cada look está pensado y organizado, llega la sesión de fotos. Aquí hay un gran trabajo donde intervienen otras disciplinas, también de plancha y de costura hasta que llegamos a la foto final. En este momento se ven todas las ideas que puedan surgir con el fotógrafo y con la modelo o la actriz.
En realidad es un trabajo que tiene un proceso largo, muy cuidado y cada detalle ha de ir muy bien bien pensado hasta llegar a  la foto final.


¿Cómo se relaciona un estilista con los showrooms?
 El showroom lleva las marcas. De cada marca,  se encarga de la comunicación. Lo que le interesa al showroom es que el estilista mueva esa marca. Lo que pasa y sí es verdad es que tienen que conocer realmente a la hora de cederte la ropa. Si es para prensa, no suele haber ningún problema, y si es para televisión, suelen poner más problemas porque es donde no hay créditos y entonces no van a obtener publicidad.  A ellos lo que les interesa realmente es que la marca se publicite.





Estilismo: Julyo Ruiz





¿Qué diferencias hay entre el trabajo de un estilista en un editorial de moda y el trabajo en publicidad o televisión?
Es una forma de trabajar muy diferente. En un editorial tienes mucho más juego, porque todo el valor y lo más importante es la prenda. En televisión sin embargo muchas veces el vestuario no puede ser más que el personaje, con lo cual nos encontramos con esa limitación y no te da pie a tanto juego.




¿Cómo eliges la ropa y las marcas?
Depende de para quien sea el trabajo. Por ejemplo, si es para Cosmopolitan, para un editorial de moda, directamente se escoge en un showroom. Y en televisión por ejemplo, sueles tener presupuesto para  comprar y también la posibilidad de usar la ropa de los showrooms. En ese caso alternas las compras y las prendas que eliges del showroom.



¿Cuánto dura una sesión de fotografía?
Todo depende de si el planteamiento incluye sesión en exterior, interior, o ambas.  Puede durar hasta dos días, desde que ya se han seleccionado los looks, hasta que se acaba lo que nosotros llamamos a veces “chutar los looks” y que la foto se considere acabada. Suelen ser jornadas bastante largas.





Estilismo: Julyo Ruiz








¿Cómo era tu trabajo en Cosmopolitan?
Bueno, yo era estilista en el departamento de moda.  No es que tuviésemos encargos concretos, sino que cada persona hacía diferentes producciones encargadas por la directora del departamento. La directora coordinaba la producción y yo en concreto trabajaba la búsqueda de tendencias y  de tus propias ideas. Luego tenías un tándem de conexión con el fotógrafo para cuadrar, seleccionar las localizaciones, si es exterior o interior. Realmente el proceso de trabajo es entre un estilista, el fotógrafo y el maquillador. Es completamente necesaria una conexión entre los tres.



 ¿Qué es para ti la moda?
 Creo que para que la moda funcione ha de englobar el trabajo de mucha gente y de muchas disciplinas. Para que el producto final funcione, tanto si es para que lo lleve alguien en la calle o para una sesión de fotos, hace falta la unión del trabajo de mucha gente para que se haga real el producto final para su venta.


¿Porqué eliges esta profesión?
 Yo empecé estudiando teatro. Me gustaba contar cosas con  y a través de la imagen. La moda me parecía un medio que podía contar historias a través de cada prenda y a través de la imagen. Creía en poder contar historias . Por eso elegí estudiar eso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario