HABLEMOS DE MODA



“Me gustaba contar cosas con  y a través de la imagen. La moda me parecía un medio que podía contar historias a través de cada prenda y a través de cada look”

                                                                                                                     Julyo  Ruiz
                                                                                                                     Estilista y Diseñador de Moda



Estilismo: Julyo Ruiz





   De Madrid, estilista y  diseñador.  Se forma en el Instituto Europeo IED Design de Madrid.
Ha trabajado en varios medios  especializados como Cosmopolitan y colabora frecuentemente en varios programas de televisión. Actualmente trabaja para la marca de ropa G-Star.




¿Cómo trabaja un estilista, desde que recibe el encargo, hasta el final de la sesión?

Bueno, el proceso es bastante largo. Hay un trabajo previo de mucha documentación. Tienes que documentarte sobre las tendencias del momento, sobre que están trabajando en ese momento las marcas, de cuáles dispones y cuales usas finalmente. Hay también una parte de documentación personal, a nivel de dirección de arte y de ideas generales…En realidad este proceso es ordenar una gran tormenta de ideas. Luego empieza la parte de búsqueda de las tendencias y de tus propias ideas. Esto es en tiendas, en showrooms. Luego, seleccionas para crear cada look. Cuando cada look está pensado y organizado, llega la sesión de fotos. Aquí hay un gran trabajo donde intervienen otras disciplinas, también de plancha y de costura hasta que llegamos a la foto final. En este momento se ven todas las ideas que puedan surgir con el fotógrafo y con la modelo o la actriz.
En realidad es un trabajo que tiene un proceso largo, muy cuidado y cada detalle ha de ir muy bien bien pensado hasta llegar a  la foto final.


¿Cómo se relaciona un estilista con los showrooms?
 El showroom lleva las marcas. De cada marca,  se encarga de la comunicación. Lo que le interesa al showroom es que el estilista mueva esa marca. Lo que pasa y sí es verdad es que tienen que conocer realmente a la hora de cederte la ropa. Si es para prensa, no suele haber ningún problema, y si es para televisión, suelen poner más problemas porque es donde no hay créditos y entonces no van a obtener publicidad.  A ellos lo que les interesa realmente es que la marca se publicite.





Estilismo: Julyo Ruiz





¿Qué diferencias hay entre el trabajo de un estilista en un editorial de moda y el trabajo en publicidad o televisión?
Es una forma de trabajar muy diferente. En un editorial tienes mucho más juego, porque todo el valor y lo más importante es la prenda. En televisión sin embargo muchas veces el vestuario no puede ser más que el personaje, con lo cual nos encontramos con esa limitación y no te da pie a tanto juego.




¿Cómo eliges la ropa y las marcas?
Depende de para quien sea el trabajo. Por ejemplo, si es para Cosmopolitan, para un editorial de moda, directamente se escoge en un showroom. Y en televisión por ejemplo, sueles tener presupuesto para  comprar y también la posibilidad de usar la ropa de los showrooms. En ese caso alternas las compras y las prendas que eliges del showroom.



¿Cuánto dura una sesión de fotografía?
Todo depende de si el planteamiento incluye sesión en exterior, interior, o ambas.  Puede durar hasta dos días, desde que ya se han seleccionado los looks, hasta que se acaba lo que nosotros llamamos a veces “chutar los looks” y que la foto se considere acabada. Suelen ser jornadas bastante largas.





Estilismo: Julyo Ruiz








¿Cómo era tu trabajo en Cosmopolitan?
Bueno, yo era estilista en el departamento de moda.  No es que tuviésemos encargos concretos, sino que cada persona hacía diferentes producciones encargadas por la directora del departamento. La directora coordinaba la producción y yo en concreto trabajaba la búsqueda de tendencias y  de tus propias ideas. Luego tenías un tándem de conexión con el fotógrafo para cuadrar, seleccionar las localizaciones, si es exterior o interior. Realmente el proceso de trabajo es entre un estilista, el fotógrafo y el maquillador. Es completamente necesaria una conexión entre los tres.



 ¿Qué es para ti la moda?
 Creo que para que la moda funcione ha de englobar el trabajo de mucha gente y de muchas disciplinas. Para que el producto final funcione, tanto si es para que lo lleve alguien en la calle o para una sesión de fotos, hace falta la unión del trabajo de mucha gente para que se haga real el producto final para su venta.


¿Porqué eliges esta profesión?
 Yo empecé estudiando teatro. Me gustaba contar cosas con  y a través de la imagen. La moda me parecía un medio que podía contar historias a través de cada prenda y a través de la imagen. Creía en poder contar historias . Por eso elegí estudiar eso.



Puedes saber más sobre el trabajo de Julyio Ruiz aqui http://nycmad.com/

Desde Cyprea damos las gracias a Julyo Ruiz por su colaboración. 








Hablamos con Carlos Castellano


“ Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande. Elige lavadoras, coches, equipos de compac disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas. Elige un piso. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego.

Elige tu futuro. Elige la vida”
                                                                                                       Irvene Welsh, Trainspotting, 1993
                                                                                                                    

“…Elige lo que quieras. Pero eso si, viste como quieras “
                                                                                                                                     Cyprea, 2013








Carlos Castellano
                                                                                                     





Carlos Castellano es peluquero y estilista con más de 25 años de experiencia en el sector. Ha trabajado y colabora en varias televisiones de España y EE.UU y actualmente dirige su propio salón en Saiz de Baranda, en Madrid.  Ha peinado a gente como Jodi Foster  y compartido trabajos en salones como el de Michel Meyer.

Su experiencia profesional,  dulzura y sensibilidad… pueden definirse como seriamente cautivadoras. 



¿Que es para ti la moda?
"La moda es un concepto muy  amplio. Para mucha gente la moda es, digamos, lo último.  Además esa palabra abarca un concepto muy amplio y no sólo cuando nos referimos a ropa. Existe la moda musical,  de cómidas..Simplemente hábitos. Ahora mismo hay deportes de moda, razas de perro de moda, está de moda comer sushi... Es tan amplio que abarca todo  en los últimos movimientos de la sociedad, o los reflejos de esos movimientos. No solamente es la ropa. Es un campo, el ámbito de la moda, el de lo estético, la ropa y los complementos, maquillaje y peluquería, pero insisto, abarca aún muchísimo más.
Creo sin duda, que es un reflejo de los movimientos de la sociedad. Es algo global que incluye a todo el mundo y que nos rige y marca un poco los comportamientos, aunque hay mucha gente que la sigue o no la sigue"

¿Y si nos referimos al ámbito de la ropa en concreto?
"Pues igual, son unas tendencias que varían más o menos de año en año, que están marcadas por los grandes diseñadores o por las grandes firmas.  Esos grandes pilares establecen los estilos definidos. Y bueno, la demás gente, la seguimos el que quiere, y el que no pues no la sigue. "



Buda. Salón de Carlos Castellano




¿Quién crees que marca hoy en día las tendencias?
"Hace unos años la marcaba estrictamente estos grandes diseñadores de los que hablamos. La moda hace unos años era algo mucho más elitista, mucho más caro e iba dirigido a un público mucho más concreto que tenía potencialmente un alto poder adquisitivo. Ahora el radio el que abarca se ha ampliado por completo y toca muchísimos palos. Nos toca a todos y la podemos tener todos por un bajo coste. Aún así, creo que hay varios niveles. Uno de ellos esta influenciado por lo que marcan las grandes firmas y diseñadores, y  en otro nivel, esas grandes firmas están saliendo a la calle a buscar tendencias y ver qué hace la gente con las tendencias que ellos marcan. Es jugar a ponerse las cosas de una manera y de otra. Creo que en este momento la moda viene mucho de la calle, propiamente de lo que se ve en la calle. De cómo cada uno lleva o interpreta las pautas que han sido marcadas por estas grandes marcas. Si. Ahora mismo hay muchos cazadores de tendencias , una figura que trabaja para las grandes compañías que marcan el estilo después de que sus cazatendencias lo han visto en la calle. Es una absoluta interrelación entre ambos niveles.



Tres palabras para definir qué es para ti la moda
 "Funcional, debe de funcionar. A cada cual de las mil opciones, tu debes coger lo que a ti te funcione bien.
Accesibilidad, adecuada al factor económico de cada uno
Creativa, creo que debería ser mucho más creativa de lo que es
 Creo que esas tres palabras sino marcan el concepto de la moda de ahora, deberían marcar el concepto de la moda con la que nos encontremos en el futuro."



Cuáles son tus referencias, en quien te fijas a la hora de trabajar, o de quien has aprendido
 "Uff. Mucha gente.  Todo me ha servido: todos los salones en los que he trabajado, toda la gente…Todos han sido maestros de una forma o de otra para mi. De casi todos he aprendido algo.
He trabajado con grandes profesionales en esta cuidad, como Michel Meyer, un gran saló de servicios de imagen que hay aquí en Madrid, en la calle Alcalá; o últimamente el trabajo que estoy realizando con Aguilar Delgado que es una de las mejores peinadoras de España. Con ellos he tenido la oportunidad de trabajar en los últimos años y he aprendido mucho.
Luego, un referente muy grande para mi profesión de peluquero- estilista es Vidal Sassoon. Es una de las grandes marcas de peluquería en el mundo y que ha creado grandes referentes a nivel mundial.
Y en nuestro país no podemos dejar de destacar a Luis Llongueras, que es una de las mejores empresas y grandes nombres de peluquería."







Fotografías. Salón de Carlos Castellano





Tu diseñador favorito
 "Mmmm…Tengo muchos. Me encanta Galiano y lo que hizo en la casa Dior. Creo que hizo cosas impresionantes. Por supuesto, no puedo dejar de nombrar a Balenciaga, nuestro gran referente. Algo como Buñuel en el mundo del cine. Tenemos la suerte de que es español.
Por nombrar, puedo nombrar a muchos más: Channel, Karl Otto Lagerfeld, el director de Channel, Christian Lacroix... Especialmente la alta costura francesa. Y eso que en España tenemos grandes diseñadores que no podemos dejar de mencionar como Jesús del Pozo, o Sibila, que marcó líneas creativas muy interesantes y aunque ahora la empresa ya no s española, la firma la creó una española. "



¿Cuál es tu etapa favorita en la historia de la moda?
 "Ufff. Difícil elección. Cada etapa tiene mucho. Mira, Balenciaga decía que la moda era meter la mano en el baúl de la historia y sacar y sacar…y así reinventar. Con eso quería también decir que estaba un poco inventado prácticamente  casi todo. Esto ya fue en la época de los 50 cuando él comenzó a hacer sus creaciones.
                                                                                                                                     
A Finales del siglo XX y principios del siglo XXI ya podemos ver y encargar ropa desde y a cualquier parte del mundo gracias a los medios de comunicación e Internet, ¿crees que la moda actual se dirige a una especie de uniformidad universal?

Absolutamente no. Además la moda nunca va a ser una uniformidad. La moda es todo lo contrario. Uniformidad y moda son palabras completamente antagónicas. Que haya uniformidad en cuando al mercado y modo de venderse esa industria, o que cada vez hay más usuarios que compran por internet…en ese sentido si hay una globalización de mercados. Antes sólo se vendía en tiendas y ahora se vende en ocasiones más por Internet. Eso crea una uniformidad la forma en que funciona el mercado pero la moda en sí nunca va a ser algo uniforme. Nunca."





"Esta es realmente mi fuente de inspiración, y mi musa. En todos los sentidos. No en el sentido  de la moda ni estético. En el sentido vital, de un claro ejemplo a seguir. Es mi madre"






Quien es la persona a la que más te ha gustado peinar
Buah mira, en 25 años he disfrutado peinando con mucha mucha gente. Peinando, retocando. Por ejemplo he tenido una etapa de trabajo en la televisión  trabajando con famosos que me ha encantado peinar. Por ejemplo a Jodi Foster o a Imperio Argentina, una gran estrella de la copla… he disfrutado porque eran personajes que yo admiraba en cierta manera y he disfrutado por lo excitante de la situación. Pero luego y sin embargo disfruto peinando a todo el mundo, desde un bebé hasta una anciana de 85 años que me cuenta sus aventuras adolescentes de cuando tenía 18 años. Me encanta mi profesión y disfruto peinando  siempre. !


Escrito por Cyprea, visita nuestra web aquí






No hay comentarios:

Publicar un comentario